[Click here for English version]
Fui invitado a participar en el Festival Internacional de Arte “At The Fringe (Al Margen)” en Tranås, Suecia. El festival en sí tenía un programa del 29 de junio al 6 de julio de 2019, donde se proyectaron cortometrajes poéticos, al tanto que había un programa literario, además de talleres de escritura creativa y baile, sin dejar de lado la exhibición de arte en galerías. La escena subterránea (underground) también hizo su aparición con algunas perfomances de danza.
La residencia duró tres semanas en las que artistas de varias disciplinas vivieron y participaron cocinando, hablando, haciendo trabajo colaborativo y teniendo algo de vida social. Durante este período, del cual estuve poco menos de la mitad del tiempo, se podía ver a la gente caminando por la casa en cualquier momento, discutiendo y trabajando en los productos que exhibirían en el Festival.
Considero que este tipo de formato es una forma asombrosa de aumentar la creatividad de una mente colectiva, imprimiendo despúes las particularidades de cada persona en el estado de ánimo de las actividades desplegadas ante el público general.
Con el director de Kultivera Colm Ó Ciarnáin y nuestro facilitador / moderador Dominic Williams, además del personal de Kultivera, pudimos experimentar algunos de los debates y entornos más interesantes de la pequeña ciudad de Tranås en la comuna de Jönköpings, Suecia.
Yo presenté parte de mi viaje hacia y al rededor del “Popol Vuh”, ese magnífico Libro Maya, que hoy se considera el “Libro Nacional” de Guatemala, a pesar de que es una obra del pueblo Quiché del mundo prehispánico. Incluí algunos de los trabajos actuales en diferentes áreas de las artes y la literatura, donde el Popol Vuh tiene cierta presencia, y también comenté cómo este conocimiento ha estado transformando mi propia visión, no solo de mí mismo, sino de la región de la que provengo, la cual incluye un cúmulo de prácticas culturales e ideas que tocan México y Centro América. En fin una revisión del tiempo y las ideas de los hombres y las mueres de maíz.
La gente dio la bienvenida a la charla. Ésta fue lanzada como parte del programa literario en un conjunto de actividades llamadas “Pasión por las palabras”, donde los autores hicieron un gran trabajo al expresar sus intereses y preocupaciones sobre la literatura que toca varios aspectos de la experiencia de la vida humana.
En la sección de lecturas visitamos diferentes lugares, desde galerías de arte hasta restaurantes para hacer una combinación de todas las posibilidades en torno a las interpretaciones de la palabra hablada. Hice mi parte junto con el público en una especie de ceremonia-hip-hop-experimental-ruido, donde la gente me ayudó a meterme en un trance para finalmente despertarme con una sonrisa y aplausos. Una intensa experiencia colectiva.
Durante mi presencia en la residencia también pude desarrollar parte del trabajo que he estado poniendo en formato de poesía. Ese conjunto de poemas tiene actualmente el nombre de TOTEM, y es una experiencia de lo que es la paternidad y lo que ello constituye en mi interior. Una vez en el escenario me las arreglé para leer algunos de esos poemas TOTEMICOS, los cuales generaron reacciones inesperadas en mi garganta y de repente mi articulación se vio interrumpida por un sollozo. Continúe…
Todo eso fue Tranås 2019. Una gran experiencia que mi alma agradece haber tenido.
¡Muchas gracias!
