Sí, pero ¿qué son los algoritmos?
En la era digital la palabra “algoritmo” es sin duda una de las más utilizadas. Se dice que la Inteligencia Artificial utiliza complejos algoritmos para la solución de problemas. Así que parece que es importante al menos tener una noción de qué es el tal algoritmo. Pues es nada más y nada menos que una serie de pasos que se ejecutan para resolver un problema simple o complejo. Este problema podría ser, por ejemplo, limpiar mi habitación. Para realizar esa tarea necesito lo siguiente:
Primero tendría que evaluar por dónde empezar a ordenar. Una vez tomada la decisión podemos hacer algo como lo que sigue:
- Poner la ropa sucia en el lugar que le corresponde (solo si ya terminó pase a la siguiente tarea)
- Poner la ropa limpia en el lugar que le corresponde (solo si ya terminó pase a la siguiente tarea)
- Poner los zapatos en el lugar que le corresponde (solo si ya terminó pase a la siguiente tarea)
- Hacer la cama (solo si ya terminó pase a la siguiente tarea)
- Limpiar el escritorio o mesa de trabajo (solo si ya terminó pase a la siguiente tarea)
- Limpiar el piso con una aspiradora o escoba, según sea el caso. (solo si ya terminó pase a la siguiente tarea)
- Ventilar la habitación. (solo si ya terminó pase a la siguiente tarea o termine si no hay más tareas)
La idea es que si una tarea ha sido terminada, entonces se pueda pasar a la siguiente. Si hay varias personas trabajando, entonces las tareas se hacen en paralelo y cada actividad tiene su propio hilo de ejecución. En programación pasa lo mismo: se pueden programar varios hilos de ejecución para realizar tareas al mismo tiempo.
Ahora pensemos en que hay un robot especializado en limpiar tu habitación. Ese robot usa un lenguaje de programación que le permite ejecutar tareas programadas en su software. El robot seguiría los pasos anteriormente descritos, que han sido programados con dicho lenguaje de programación y así ya tendrías un autómata que hace tareas de limpieza en tu casa.
1 Comment
Comments are closed.