Imagen de portada: banner diseñado por el diseñador gráfico guatemalteco Juan Rodas con motivo de apoyo a las víctimas del Volcán de Fuego en Guatemala.
Conmoverse y aunar los espíritus para ayudar es un ejercicio de la pasión por vivir. Al menos así lo demostró un grupo de voluntarios de varios países, que apoyaron el evento en Verdens Kultur Centret (Centro Cultural del Mundo) para apoyar a las víctimas de la crisis que el Volcán de Fuego generó en Guatemala. Me parece que lo importante de hacer eventos de tipo solidario es que genera una poética de la hermandad que sirve de mecánica cohesiva en las sensibilidades.
La mente colectiva recordará aquellos eventos que le elevaron en un momento determinado. Todas las manos todas, todas las almas todas, recordando y parafraseando a Mercedez Sosa. Desde aquellas manos usadas para hacer un pastel, un pan dulce, un café, una rifa, vender una cerveza, tomarse un ron, bailar y sonreír, pensando que sus vibras son para aquellos que están necesitados, es un acto revolucionario, de amor a uno mismo en tanto que humanidad. Es verse e identificarse con el otro.
Studenter Huset (La Casa de los Estudiantes) hizo su parte en brindarnos a consignación las bebidas para el evento, mientras que Mellemamerika Komittéen (Comité en Solidaridad con Centro América) funcionó como representante de la sociedad danesa para realizar las formalidades con el manejo del dinero y las respectivas donaciones.
En lo personal me conmovió que gente con tanto talento nos brindara su trabajo artístico. Se contó con las presencia de Andrés Pineda de Guatemala, Alex Méndez de Cuba, Rubén Quiñonez de Perú, todo ellos músicos. Elizabeth Torres de Colombia nos dió su poesía. Así músicos y poetas, que con gran talento y sensibilidad nos hicieron soñar en un maravilloso recital / concierto. A esto se le sumó Ariana, una bailarina Ecuatoriano que llenó el espacio de movimiento. Yo hice mi parte leyendo algunos textos personales. También debo mencionar y agradecer a todas las personas participantes que hicieron posible realizar este evento.
Guatemala es una tierra con seres hecho de maíz y una geografía volcánica. En mi afán por saber cuántos volcanes hay en Guatemala realmente, me he encontrado con lo siguiente:
“En Guatemala existen aproximadamente 288 volcanes o estructuras de origen volcánico. Solo 8 de estos tienen reportes de actividad en tiempos históricos y 3 son los más activos en la actualidad. Aún así, 37 son reconocidos oficialmente como volcanes por la Federación Nacional de Andinismo. En cambio, el Instituto Geográfico Nacional reconoce 32. La cantidad de estas formaciones, junto a las 4 fallas tectónicas, convierten al país en una zona sísmica. La mayoría de volcanes en el país están colocados sobre la Sierra Madre, en las cercanías del océano Pacífico.” (1)
Además de la apasionada naturaleza del país se le agrega la turbulencia política, que hace de las catástrofes naturales, una catástrofe moral al ver las reacciones de los gobernantes sobre este tema. De ahí surge la importancia de hacer patente la unidad de las personas para ayudar a los necesitados.
Desde mi perspectiva de guatemalteco debo agradecer a todas las personas involucradas en esta actividad solidaria. Espero que con ésto Guatemala, y los pueblos que así lo necesiten, estén en la vista del mundo. Además me ilusiona pensar que una devastación puede se una oportunidad perfecta para repensar las cosas, para reconstruir territorios culturales y físicos que se han devastado por la penosa y republicana historia patria, mitología que se instala en los vencidos de esa misma historia, léase, los que no están en ningún poder.
1- https://aprende.guatemala.com/cultura-guatemalteca/general/cuantos-volcanes-hay-en-guatemala/