
Foto de portada: Geisha en la película Ghost in the Shell en al año 2017.
Desperté pensando en los llamados replicantes de la película “Blade Runner” y, en especial, en Kusanagi, la chica cyborg del film “Ghost in the Shell”.
Comprendo la desesperación de los personajes por dejar de ser autómatas finitos deterministas y pasar a ser autónomos, infinitos y no deterministas.
Dado que los replicantes buscan hacer reset o eliminar el tiempo de caducidad de su máquina, los coloca ante la gran problemática vida-muerte. La discusión filosófica es de gran profundidad, al igual que la Kusanagi, quien tiene marcado temperamento melancólico, lo que la lleva a reflexiones elevadas sobre la vida y la existencia.
Se de estas cosas porque las he visto oníricamente. En mi sueño vinieron vívidas. Aunque, ahora me hago la pregunta si estos personajes traman algo, y en esa trama nos sueñan a nosotros, humanos irrelevantes, pero que en tanto humanos, son el puente hacia el super- hombre, como ya está bien discutido Nietzsche.
Pienso en si la mente es un sistema de sueños anidados, en donde todos pertenecemos a realidad distintas al mismo tiempo, como pretende la idea de los multiuniversos y la física cuántica. Estos son problemas reales, que aún no se logran comprender a cabalidad.
La creación de la computadora cuántica dará origen al cyborg cuántico y entonces, quizá, veremos a la siguiente generación de terrícolas adaptados a los multiuniversos. Al menos funciona como idea.