El afrofuturismo o futurismo africano es un movimiento cultural y artístico que combina elementos de la cultura africana con la ciencia ficción, la fantasía y la tecnología para imaginar un futuro donde las personas de ascendencia africana tienen un papel central y poderoso.

El movimiento del afrofuturismo se originó en la década de 1950 y 1960, y ha sido influenciado por escritores como Octavia Butler y Samuel R. Delany, músicos como Sun Ra y Janelle Monáe, y cineastas como Ryan Coogler y Ava DuVernay.
El afrofuturismo ha sido utilizado como una herramienta para explorar temas como la identidad racial, la opresión y la marginalización, así como para imaginar futuros más inclusivos y justos para las personas de ascendencia africana. Además, ha tenido un impacto significativo en la moda, el arte, la música y la literatura.
Significado e importancia
La perspectiva alternativa del futuro es importante porque ha estado dominada por la perspectiva occidental y ha excluido, a menudo, la experiencia y la perspectiva de las personas de ascendencia africana.
El afrofuturismo ofrece una plataforma creativa para explorar y afirmar la identidad y la cultura de las personas de ascendencia africana. También permite a las personas imaginar futuros más cercanos a su propia experiencia de vida, en los que las tecnologías y las ciencias han evolucionado de maneras diferentes y más inclusivas, que reflejen y celebren la diversidad y la riqueza de la cultura africana y su diáspora.

Además, el afrofuturismo aborda temas importantes como la diáspora africana, la identidad racial-cultural, la relación opresión-resistencia y la tecnología con la ciencia ficción. Al explorar estos temas en el contexto de futuros alternativos, el afrofuturismo ofrece una perspectiva crítica y reflexiva sobre el presente y el pasado, y proporciona un espacio para la creatividad y la imaginación.
Así el afrofuturismo es importante porque no sólo ofrece una perspectiva alternativa y más inclusiva sobre el futuro y la ciencia ficción, sino que también permite a las personas de ascendencia africana explorar y afirmar su identidad y cultura de manera creativa y emocionalmente significativa. Al hacerlo, el afrofuturismo inspira a las personas, y ayuda a imaginar un futuro más justo y diverso para todas las personas.
Relación del afrofuturismo con la historia y la cultura africana
El afrofuturismo se relaciona de manera significativa con la historia y la cultura africana al incorporar elementos y símbolos de la mitología, la religión, la música y la literatura africanas en sus obras. La narrativa del afrofuturismo se basa en la idea de que el pasado, el presente y el futuro están interconectados y que la cultura y la historia africanas son parte integral de esa conexión.
Por ejemplo, en la literatura afrofuturista, las historias a menudo se basan en los cuentos y mitos africanos que han sido transmitidos a través de las generaciones. Los escritores afrofuturistas a menudo utilizan la narrativa oral para contar historias que se inspiran en la mitología y las creencias africanas. El autor nigeriano Nnedi Okorafor, por ejemplo, ha utilizado la mitología de su país de origen para crear una narrativa de ciencia ficción en su novela Quién teme a la muerte, donde el protagonista es un personaje de un mundo futurista que está imbuido de la mitología y las creencias de Nigeria.
La música también ha sido una influencia importante en el afrofuturismo. El músico y filósofo Sun Ra, por ejemplo, fusionó elementos de la música africana con la música electrónica y el jazz para crear un sonido único que reflejaba su visión de un futuro cósmico. También incorporó la iconografía y el simbolismo egipcio en su vestuario y sus actuaciones en vivo.

En el cine, el afrofuturismo se ha utilizado para explorar temas de opresión y resistencia en un contexto futurista. La película Pantera Negra (Black Panther), por ejemplo, utiliza elementos de la cultura y la historia africana para crear un mundo futurista en el que Wakanda, un país ficticio de África, ha evolucionado en aislamiento y se ha convertido en una potencia tecnológica. La película utiliza la historia de África y sus tradiciones para explorar temas de opresión y resistencia en un contexto futurista, y para imaginar un futuro en el que las culturas y las personas africanas tienen un lugar prominente y poderoso en el mundo.
En general, el afrofuturismo se relaciona con la historia y la cultura africana al incorporar elementos de la mitología, la religión, la música y la literatura africanas en sus obras. Al hacerlo, el movimiento no sólo celebra la cultura y la historia africanas, sino que también las utiliza para imaginar futuros más inclusivos y diversos.
Personajes de la escena del futuro africano
Hay una gran cantidad de artistas, escritores, músicos y cineastas afrofuturistas que han contribuido significativamente al movimiento. Algunos de los nombres más destacados incluyen:
- Octavia Butler: una escritora de ciencia ficción afroamericana cuyas obras han sido aclamadas por su exploración de temas como la identidad, la raza y el género.
- Sun Ra: un músico y filósofo que fusionó elementos de la música africana con la música electrónica y el jazz para crear un sonido único que reflejaba su visión de un futuro cósmico.
- Janelle Monáe: una cantante, compositora y actriz estadounidense que ha utilizado su música para explorar temas de raza, género y poder.
- Nnedi Okorafor: una escritora nigeriana-estadounidense de ciencia ficción y fantasía cuya obra ha sido reconocida por su incorporación de la cultura africana en su narrativa.
- Black Panther: una película de Marvel que se basa en el personaje de cómic homónimo y que utiliza elementos de la cultura y la historia africanas para crear un mundo futurista en el que Wakanda, un país ficticio de África, ha evolucionado en aislamiento y se ha convertido en una potencia tecnológica.
Estos artistas y otros han influenciado la comprensión del movimiento afrofuturista, al demostrar cómo se puede incorporar la cultura y la historia africana en diferentes medios artísticos, para imaginar futuros más inclusivos y diversos. Han mostrado que el afrofuturismo es más que una simple estética o moda, sino que es una forma de reafirmar la presencia y la relevancia de la cultura y la historia africanas en el presente y en el futuro. También han demostrado que el afrofuturismo puede ser una herramienta poderosa para la exploración de temas como la opresión, la resistencia y la liberación en un contexto futurista.

Temas y su conexión con la experiencia identitaria africana
Hay varios temas comunes que se abordan en la obra afrofuturista, algunos de los cuales incluyen:
- Identidad: la exploración de la identidad, especialmente en términos de raza y género, es un tema recurrente en la obra afrofuturista. Los artistas afrofuturistas a menudo cuestionan y reimaginan las nociones convencionales de identidad para reflejar una diversidad más amplia de experiencias y perspectivas.
- Opresión y resistencia: el afrofuturismo a menudo se utiliza como un medio para explorar y resistir la opresión y la injusticia, tanto en el presente como en el futuro imaginado. Los artistas afrofuturistas pueden imaginar mundos alternativos en los que las personas de ascendencia africana no están subyugadas por la discriminación y la violencia sistémicas.
- Tecnología: el afrofuturismo a menudo se centra en la tecnología y la ciencia ficción como medios para imaginar futuros posibles y deseables. Los artistas afrofuturistas a menudo se inspiran en la tecnología africana histórica y contemporánea, así como en la ciencia ficción occidental, para crear mundos futuros únicos.
- Espiritualidad y religión: el afrofuturismo a menudo explora la espiritualidad y la religión africanas, incluidas las tradiciones animistas y los sistemas de creencias de los dioses y los antepasados. Los artistas afrofuturistas pueden imaginar mundos futuros en los que la espiritualidad y la tecnología coexisten de manera armoniosa.
Estos temas se conectan con las experiencias y la identidad de las personas de ascendencia africana al abordar los desafíos únicos que enfrentan en términos de opresión, exclusión y marginalización. Al reimaginar futuros alternativos en los que estas barreras son eliminadas o superadas, el afrofuturismo puede ser una forma poderosa de afirmar la presencia y la importancia de las personas de ascendencia africana en el mundo y en la cultura popular. Además, al explorar la espiritualidad y la religión africanas, el afrofuturismo puede ser una forma de reconectar a las personas de ascendencia africana con su herencia cultural y de fortalecer su sentido de comunidad y pertenencia.

Materiales adicionales
- Libros:
- Parable of the Sower y Parable of the Talents de Octavia Butler
- Binti de Nnedi Okorafor
- Afrofuturism: The World of Black Sci-Fi and Fantasy Culture de Ytasha L. Womack
- Black Panther de Ta-Nehisi Coates y Brian Stelfreeze
- Kindred de Octavia Butler
- Películas:
- Black Panther de Ryan Coogler
- Sun Ra: A Joyful Noise de Robert Mugge
- Space Is the Place de John Coney
- Get Out de Jordan Peele
- Sorry to Bother You de Boots Riley
- Documentales:
- The Last Angel of History de John Akomfrah
- Afrofuturism: The Ultimate Destination de Sama’an Ashrawi
- Invisible Universe de M. Asli Dukan
- Uncovering Stranger Things de Netflix