
La representación de lo erótico en las artes plásticas tiene una larga historia que se remonta a la Antigüedad, donde se puede observar la representación de figuras y escenas eróticas en las cerámicas y frescos de la época. Durante la Edad Media y el Renacimiento, la representación de lo erótico se volvió más explícita en las artes plásticas, con la aparición de obras como El jardín de las delicias de Hieronymus Bosch o El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli.
En la época moderna, artistas como Gustav Klimt, Egon Schiele y Pablo Picasso han explorado temas de sexualidad y deseo en sus obras, como se en la imagen de al lado Minotauro de Picasso. Durante el siglo XX, la representación de lo erótico se ha vuelto cada vez más explícita en las artes plásticas, con la aparición del arte erótico y la pornografía como géneros artísticos, aunque ya hemos hecho una diferenciación de lo erótico y lo pornográfico en otros artículos de esta serie.
En cuanto a la arquitectura podemos decir que es una disciplina creativa que se enfoca en el diseño y construcción de edificios y otras estructuras. Aunque la arquitectura a menudo se considera una forma de arte, no se considera tradicionalmente una disciplina dentro de las artes plásticas, que incluyen la pintura, la escultura, la fotografía, el dibujo y otras formas de expresión visual. Sin embargo, hay muchas conexiones e influencias entre la arquitectura y las artes plásticas, y hay muchos artistas que trabajan con temas y materiales arquitectónicos en su obra. Por ejemplo, algunos artistas utilizan elementos arquitectónicos como materiales en sus esculturas, mientras que otros crean obras que responden a la arquitectura y al espacio en el que se exhiben. Por lo tanto, aunque la arquitectura no se considera formalmente parte de las artes plásticas, hay un importante cruce y diálogo entre estas dos disciplinas creativas.

Veámos algunos de los trabajos más relevantes en cada área:
Pintura:
- “El nacimiento de Venus” de Sandro Botticelli: Esta pintura del Renacimiento italiano representa a la diosa Venus emergiendo del mar, desnuda y rodeada de seres mitológicos.
- “El origen del mundo” de Gustave Courbet: Este cuadro del siglo XIX muestra un primer plano de los genitales femeninos en una posición sugestiva.
- “Las señoritas de Avignon” de Pablo Picasso: Esta obra del cubismo temprano presenta a cinco mujeres desnudas, algunas de las cuales parecen estar en actitudes eróticas.



Fotografía: Si quieres profundizar, hay un artículo de esta serie dedicado a la fotografía erótica.
- Nude de Edward Weston: Esta fotografía en blanco y negro, tomada en 1936, muestra la silueta de una mujer desnuda en una pose simple y elegante. Es una de las obras más famosas del fotógrafo estadounidense Edward Weston y ha sido aclamada por su simplicidad y elegancia.
- Pond and Lotus de Nobuyoshi Araki: Esta fotografía en color, tomada en 1986, muestra a una mujer desnuda en una pose sensual, sentada junto a un estanque con flores de loto. Es una de las obras más famosas del fotógrafo japonés Nobuyoshi Araki y ha sido aclamada por su sensualidad y por la belleza de la composición.
- Dirty Window, New York City de Joel-Peter Witkin: Esta fotografía en blanco y negro, tomada en 1991, muestra a una mujer desnuda en una pose sugestiva, frente a una ventana sucia en la ciudad de Nueva York. Es una de las obras más famosas del fotógrafo estadounidense Joel-Peter Witkin y ha sido aclamada por su estilo oscuro y surrealista.
- Untitled #153 de Cindy Sherman: Esta fotografía en color, tomada en 1985, muestra a la artista Cindy Sherman disfrazada como una mujer sensual en una pose seductora. Es una de las obras más famosas de Sherman y ha sido aclamada por su exploración de la identidad y la representación de la mujer en la cultura popular



Escultura:
- “El beso” de Auguste Rodin: Esta famosa escultura del siglo XIX muestra a una pareja en un apasionado beso.
- “David” de Miguel Ángel: Esta escultura del Renacimiento italiano representa a David, el rey bíblico, en una postura seductora y con una actitud desafiante.
- “La puerta del infierno” de Auguste Rodin: Esta obra monumental, que nunca fue completada, incluye varias esculturas de parejas en actitudes eróticas.

Dibujo (imagen adjunta de Jenny Saville, In the Realm of the Mothers, 2014):
- Gustav Klimt: el artista austriaco del siglo XIX es conocido por sus retratos y dibujos de mujeres en poses eróticas, a menudo decoradas con motivos decorativos y simbólicos.
- Egon Schiele: otro artista austriaco del siglo XX, Schiele es conocido por sus retratos desnudos y sexualmente explícitos, así como por sus dibujos de la anatomía humana.
- Tom of Finland: el artista finlandés Touko Laaksonen, conocido por su seudónimo Tom of Finland, es conocido por sus dibujos homoeróticos de hombres musculosos y masculinos.
- Aubrey Beardsley: artista y escritor inglés del siglo XIX conocido por sus dibujos eróticos, a menudo oscuros y decadentes.
- John Willie: artista australiano del siglo XX conocido por sus dibujos de bondage y disciplina.
- Milo Manara: dibujante de cómics italiano, conocido por sus obras eróticas y sensuales, a menudo con temáticas de fantasía y ciencia ficción.
Arquitectura:
- El Taj Mahal en India: Esta obra maestra de la arquitectura mogol es famosa por su belleza y elegancia, y se ha dicho que su forma se asemeja a una mujer acostada.
- La arquitectura del Art Nouveau: Este movimiento artístico y arquitectónico de finales del siglo XIX y principios del XX se caracteriza por sus formas curvas, sinuosas y orgánicas, que se asemejan a las formas del cuerpo humano.
- La Casa Batlló de Antoni Gaudí en Barcelona: Esta casa modernista tiene un diseño ondulado y curvo que se asemeja a una masa amorfa, lo que algunos han interpretado como una representación del cuerpo femenino.
Notas al rededor de la arquitectura erótica
Quizá sea un poco difícil ver la relación de lo erótico con la arquitectura. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la representación del erotismo en las artes plásticas ha sido un tema polémico a lo largo de la historia, y que muchas obras consideradas eróticas en su momento pueden no serlo para los estándares actuales.
Hay varias relaciones específicas entre la erótica y la arquitectura. Una de ellas es la idea de que la arquitectura puede generar una experiencia sensorial y emocional que involucra la percepción del cuerpo en el espacio. Esto puede traducirse en formas arquitectónicas que se asemejan a las formas del cuerpo humano o en la exploración de texturas, materiales y colores que sugieren sensaciones eróticas.
Otra relación es la idea de que la arquitectura puede ser un espacio para la seducción y el juego erótico. Esto se puede ver, por ejemplo, en la arquitectura de los burdeles y otros lugares de encuentro sexual, donde se diseñan espacios que favorecen la intimidad y la privacidad, o en la arquitectura de los palacios y jardines de placer de las cortes europeas del siglo XVIII, donde se creaban espacios para la seducción y el disfrute erótico.
También hay una relación específica entre la arquitectura y el erotismo en el arte contemporáneo, donde los artistas exploran las posibilidades eróticas de los espacios y los materiales arquitectónicos. Por ejemplo, el artista estadounidense Dan Graham ha creado instalaciones que combinan elementos arquitectónicos con el cuerpo humano para explorar las relaciones entre el espacio, el deseo y la identidad.
Las obra más relevantes por tipo de arte
Ya dimos una lista breve, pero general. Ahora vamos un poco más a fondo y hagamos la elección de la escultura, la pintura, la fotografía y el dibujo erótico más relevantes puede ser subjetiva, pero a continuación te presento algunas obras destacadas:
- Escultura erótica: “El origen del mundo”, de Gustave Courbet, es una escultura en bronce que representa el torso y la vulva de una mujer. Es considerada una obra maestra de la escultura erótica.
- Pintura erótica: “La maja desnuda”, de Francisco de Goya, es un óleo sobre lienzo que muestra a una mujer desnuda y acostada. Es una de las pinturas eróticas más famosas de la historia del arte.
- Fotografía erótica: Nude de Edward Weston: Esta fotografía en blanco y negro, tomada en 1936, muestra la silueta de una mujer desnuda en una pose simple y elegante. Es una de las obras más famosas del fotógrafo estadounidense Edward Weston y ha sido aclamada por su simplicidad y elegancia.
- Dibujo erótico: “Les Chats”, de Egon Schiele, es un dibujo a lápiz que muestra a una pareja en una posición sexual explícita. Schiele es conocido por sus dibujos eróticos y este en particular es considerado una obra maestra del género.
- Arquitectura erótica: Aunque no hay un trabajo específico de arquitectura que se considere “erótico”, algunos edificios han sido diseñados con formas que sugieren imágenes sexuales. Un ejemplo es la torre Agbar en Barcelona, diseñada por el arquitecto Jean Nouvel, que se asemeja a un consolador.
Es importante señalar que estas obras pueden ser consideradas controversiales y ofensivas por algunas personas, por lo que es importante abordarlas con respeto y comprensión de su contexto histórico y cultural.



Artistas eróticos contemporáneos
No es fácil determinar quiénes son los artistas eróticos más cotizados, ya que esto depende de muchos factores, como el género, la técnica, el estilo, la popularidad y la demanda del mercado. Sin embargo, aquí te presento algunos artistas eróticos que han tenido éxito en el mercado del arte contemporáneo:
- Jeff Koons: Es un artista estadounidense conocido por su estilo pop art y su exploración de la sexualidad y el consumo en la cultura contemporánea. Sus obras han alcanzado precios muy altos en subastas de arte, como su escultura “Balloon Dog” que se vendió por más de 58 millones de dólares en 2013.
- Tracey Emin: Es una artista británica que se ha destacado por su exploración de la sexualidad femenina y la intimidad en sus obras. Su obra más famosa es Mi cama, una instalación que representa su propia cama desordenada con objetos personales, que fue nominada para el premio Turner en 1999.
- Nobuyoshi Araki: Es un fotógrafo japonés conocido por sus imágenes eróticas que exploran la sexualidad, la intimidad y el erotismo en la cultura japonesa contemporánea. Sus obras se han exhibido en museos y galerías de todo el mundo y han alcanzado precios altos en subastas de arte.
- Jenny Saville: Es una artista británica conocida por sus pinturas de figuras femeninas que exploran la sexualidad, la corporalidad y la identidad de género. Sus obras se han vendido por cifras altas en subastas de arte, como su pintura Propped que se vendió por más de 12 millones de dólares en 2018.
Materiales adicionales
Algunos títulos de libros y documentales sobre la representación de lo erótico en las artes plásticas son:
- “Erotic Art: From the 17th to the 20th Century” de Reinhold Heller: Este libro ofrece una visión general de la representación de lo erótico en las artes plásticas desde el siglo XVII hasta el siglo XX, y analiza las obras más significativas y los artistas más importantes del género.
- “The Art of the Erotic” de Phyllis and Eberhard Kronhausen: Este libro explora la representación de lo erótico en las artes plásticas a lo largo de la historia, y ofrece una visión detallada de las obras más significativas y los artistas más destacados del género.
- “Erotica Universalis” de Gilles Néret: Este libro ofrece una colección de imágenes de arte erótico de diversas épocas y culturas, y analiza la representación de lo erótico en las artes plásticas a lo largo de la historia.
- “The Erotic Arts” de Edward Lucie-Smith: Este libro explora la representación de lo erótico en las artes plásticas desde la Antigüedad hasta la actualidad, y analiza las obras más significativas y los artistas más importantes del género.
- “The Erotic in Art” de Edward Lucie-Smith: Este documental explora la representación de lo erótico en las artes plásticas a través de entrevistas con artistas y expertos en el tema, y ofrece una visión detallada de las obras más significativas del género.
Conclusiones:
El género erótico ha sido explorado en una amplia variedad de formatos a lo largo de la historia, desde la literatura y las artes visuales hasta el cine y la fotografía. Las artes visuales, incluyendo la pintura, el dibujo, la escultura y la fotografía, también han explorado el erotismo en diferentes formas y estilos, desde la representación realista hasta la abstracción y la interpretación simbólica. Es de especial importancia notar los aspectos que relacionan a la arquitectura con la erótica, puesto que los vínculos no siempre son aparentes.
En, los artistas eróticos de todos los tiempos han utilizado su obra para explorar, cuestionar y desafiar las normas culturales relacionadas con la sexualidad, la identidad y el género de la cultura de su momento histórico, y para explorar temas como el poder, la intimidad y la vulnerabilidad.
De aquí, y despúes de haber revisado diferentes aristas del género erótico en esta series, podemos determinar que tendremos erótica para rato y que este tema seguirá siendo una temática fascinante y controvertida en el futuro.