
Ya que hablamos de imagen en movimiento, antes de iniciar tenemos que hacer una diferenciación entre lo erótico y lo pornográfico, cuestión que aplica a todas las artes que se han ocupado de tratar lo erótico, como la literatura, las artes plásticas, la fotografía y en particular, el cine, donde la exploración ha tenido un gran trayecto. El cine erótico y el cine para adultos (también conocido como cine pornográfico o cine X) son dos cosas diferentes. Veamos por qué:
El cine erótico se centra en la representación artística de la sexualidad humana, y suele incluir imágenes y escenas sugerentes o sugestivas que pueden provocar excitación sexual, pero que no muestran explícitamente actos sexuales. El cine erótico puede ser visto como una exploración estética de la sexualidad, y se puede encontrar en una variedad de géneros, incluyendo dramas, comedias románticas y thrillers.
Por otro lado, el cine para adultos o pornografía se centra en la representación explícita de actos sexuales, y tiene como objetivo principal provocar excitación sexual en el espectador. A menudo, la pornografía es considerada un tipo de entretenimiento sexual que se consume en privado, y que no tiene una finalidad artística o cultural.
Aunque la línea que separa el cine erótico y el cine para adultos puede ser difusa y subjetiva, en general, se puede decir que el cine erótico se enfoca en la sensualidad y la exploración de la sexualidad humana desde una perspectiva artística, mientras que el cine para adultos o pornografía se enfoca en la representación explícita de actos sexuales con el fin de provocar excitación sexual en el espectador.
Esta diferencia es importante porque el cine erótico puede ser considerado una forma legítima de expresión artística, mientras que la pornografía a menudo es vista como una forma de explotación sexual y objeto de controversia. Además, la pornografía a menudo tiene un efecto negativo en la forma en que la sociedad percibe la sexualidad y la imagen de las personas que aparecen en ella, lo que puede generar estereotipos y prejuicios. Por lo tanto, es importante tener en cuenta estas diferencias al elegir qué tipo de entretenimiento sexual se consume o se apoya.
Desarrollo del cine erótico
Ahora que ya tenemos un breve panorama de en qué consiste lo erótico en el cine y un listado breve de lo más destada, podemos hablar brevísimamente del desarrollo histórico.

El cine erótico ha existido desde los inicios del cine, y se ha desarrollado de diversas formas a lo largo del tiempo. En los primeros años del cine, las películas eróticas eran cortometrajes pornográficos que se proyectaban en ferias y burdeles. En la década de 1920, con el surgimiento del cine sonoro, aparecieron las “películas sonoras para adultos”, que eran películas pornográficas de larga duración. En las décadas de 1960 y 1970, durante la era de la liberación sexual, se produjeron numerosas películas eróticas que exploraban temas de sexualidad y deseo de manera más abierta y explícita.
En las últimas décadas, el cine erótico ha evolucionado hacia una forma más sofisticada y artística, y se ha convertido en un género popular en festivales de cine y en plataformas de streaming. A menudo, estas películas exploran temas de sexualidad y deseo de manera más sutil y psicológica, y utilizan técnicas cinematográficas innovadoras para crear una atmósfera erótica.
Desarrollo del cine para adultos
De todas maneras, aunque hablamos de lo erótico, tenemos que tratar el tema de lo pornográfico para tener un panorama completo, aunque breve. El cine para adultos, también conocido como cine pornográfico o cine X, se refiere a películas que se centran en la representación explícita de actos sexuales. Aunque la pornografía existe desde hace siglos, el cine pornográfico tal como lo conocemos hoy en día comenzó a surgir a finales de la década de 1960 y principios de la década de 1970.
Durante las décadas de 1970 y 1980, el cine pornográfico se convirtió en un gran negocio en todo el mundo, con la popularidad de las películas X aumentando y su distribución expandiéndose a través de videocasetes y DVD. En la década de 1990, con la llegada de internet, el porno en línea se convirtió en una industria en rápido crecimiento, y hoy en día el cine para adultos es uno de los sectores más rentables de la industria del entretenimiento.
El cine para adultos ha evolucionado mucho a lo largo de los años, y hoy en día hay una gran variedad de géneros y subgéneros que abarcan desde la pornografía más convencional hasta el BDSM, la parodia porno, el porno amateur, el porno gay y más. Aunque sigue siendo un tema controvertido en algunos lugares, el cine para adultos se ha vuelto cada vez más aceptado y ha dejado de ser un tema tabú en muchas sociedades occidentales.
Filmes eróticos más importantes en la historia del cine
Como en todo catálogo o antología, es una tarea difícil el realizar un ranking o listado de los materiales más importantes en el desarrollo histórico de un fenómeno. Para el cine, donde la cantidad de imagen en movimiento es abundante, debemos enfrentarnos a muchos filmes. Sin embargo, los de carácter netamente erótico más importantes en la historia del cine, lo más destacado, podría lucir como la siguiente lista:
- El último tango en París (1972), dirigida por Bernardo Bertolucci y protagonizada por Marlon Brando y Maria Schneider.
- Nueve semanas y media (1986), dirigida por Adrian Lyne y protagonizada por Mickey Rourke y Kim Basinger.
- Crash (1996), dirigida por David Cronenberg y protagonizada por James Spader y Holly Hunter.
- Eyes Wide Shut (1999), dirigida por Stanley Kubrick y protagonizada por Tom Cruise y Nicole Kidman.
- Blue is the Warmest Color (2013), dirigida por Abdellatif Kechiche y protagonizada por Adèle Exarchopoulos y Léa Seydoux.
Estas películas se han destacado en la historia del cine por su exploración de la sexualidad humana y su tratamiento artístico del erotismo. Sin embargo, es importante recordar que la definición de “erótico” puede variar según las personas y las culturas, y que hay muchas otras películas que también podrían ser consideradas importantes dentro de este género.





Actores eróticos
1. Linda Lovelace: Esta actriz estadounidense es considerada una leyenda del cine para adultos. Fue la protagonista de la película “Garganta profunda” (1972), que se convirtió en un fenómeno mundial y cambió la forma de ver el cine erótico. Lovelace también fue activista y defensora de los derechos de las mujeres, y más tarde se alejó del cine para adultos.
2. Sylvia Kristel: Esta actriz holandesa es conocida por su papel en la película “Emmanuelle” (1974), que fue un gran éxito y tuvo numerosas secuelas. Kristel se convirtió en un ícono del cine erótico de los años 70 y 80, y su belleza y sensualidad la hicieron muy popular.
3. Rocco Siffredi: Este actor italiano ha sido una figura destacada en el cine para adultos desde los años 90. Es conocido por su físico musculoso y su actitud dominante en las escenas. Siffredi también ha dirigido películas para adultos y ha aparecido en programas de televisión y documentales sobre el género.
4. Marilyn Chambers: Esta actriz canadiense fue una de las primeras en cruzar la barrera del cine erótico y llegar a la industria convencional. Apareció en la película “Detrás de la puerta verde” (1972) y más tarde en películas convencionales como “Rabia” (1977) y “La profecía II” (1978). Chambers fue una figura polémica y controvertida, y su carrera abarcó más de tres décadas.




Materiales adicionales
Aquí detallo algunos títulos de libros y documentales sobre el cine erótico son:
- La historia del cine erótico de Linda Williams: Este libro ofrece una exploración detallada de la historia del cine erótico desde sus inicios hasta la actualidad, y analiza los temas, estilos y técnicas cinematográficas utilizados en este género.
- Erotic Cinema de Douglas Keesey: Este libro ofrece una introducción a la historia y la teoría del cine erótico, y analiza las obras más importantes y significativas de este género.
- The Good Old Naughty Days de Michel Reilhac: Este documental ofrece una visión de la pornografía de principios del siglo XX, y explora el mundo de las ferias y los burdeles donde se proyectaban estas películas.
- X-Rated: The Greatest Adult Movies of All Time de Simon Sheridan: Este libro analiza las películas pornográficas más importantes y significativas de la historia del cine, y ofrece una mirada a los directores, actores y productores que las crearon.
- Inside Deep Throat de Fenton Bailey y Randy Barbato: Este documental explora el impacto cultural y social de la película pornográfica “Deep Throat” (1972), y analiza el contexto histórico y cultural en el que se produjo.
Conclusión
Como podemo observar, el cine para adultos y la pornografía han sido objeto de controversia y debate en muchos contextos, y su relación con el erotismo es compleja. Aunque ambas formas de entretenimiento están destinadas a excitar sexualmente al espectador, su contenido y enfoque pueden variar ampliamente.
Cabe enfatizar que, aunque lo erótico tenga un carácter más artístico que el cine explicitamente sexual y pornográfico de la categoría X, el género erótico ha sido explorado en una amplia variedad de formatos a lo largo de la historia, desde la literatura y las artes visuales hasta el cine y la fotografía. Debido a la tenue línea de lo erótico con lo X, la controversia y censura ha sucedido en muchos contextos. De todas maneras el erotismo sigue siendo una temática fascinante y popular en la cultura contemporánea, constituyendo una forma importante de explorar la sexualidad, el poder y la identidad en la cultura de hoy, perfilándose controvertida en el futuro.
Puedes encontrar las películas en Amazon Prime. Aquí tienes una lista de Free Trials para distintas modalidades y algunos filmes que pueden disfrutar en la plataforma.