Angel González y Éfrin Abraham González fueron dos peleadores del equipo del Dojo Silas, dirigido por el Sabonim Noé Rodas, quien los guió a una serie de triunfos a lo largo de muchos años. Fueron, quizá, dos de los peleadores con más constancia de entrenamiento y con resultados positivos mantenidos en el tiempo que duró su estancia en Silas.


La disciplina marcial tiene la gran ventaja de instruir a los practicantes a una vida de rigor, disciplina y altibajos. Ser campeón requiere de numerosas caídas, lesiones y golpes emocionales. Darlo todo en el entrenamiento y pelear con garra son para el taekwondista un alto valor. La victoria es la meta, pero la derrota siempre está presente. Por eso es necesario, al lado de una buena preparación física, componentes mentales que apoyen a los atletas a pasar por etapas de sobrecargas física y emocional. El entrenador debe ser la guía para que el atleta se sienta seguro y aprenda con paso firme. Además, es importante que el equipo mantenga un sistema de hermandad y buena voluntad, para poder implementar entrenamientos que contengan buena energía y conduzcan a sembrar confianza en los atletas.
Los hermanos González, tuvieron la fortuna de entrenar y competir a un buen nivel, celebrando finales juntos, ganando plata y oro para su colección de triunfos tanto individuales compartidos en Silas. Aquí una breve reseña del proceso de estos dos atletas.
Angel González y Éfrin González y -Proceso de entrenamiento en Silas, Universidad Landivar y Preselección Nacional-
1993 – 2003 para Ángel González y 1996-2001 para Efrin González
Proceso en el Dojo Silas con el Sabonim Noe Rodas con quien lograron más de cincuenta competiciones exitosas cada uno, preselecciones para torneos internacional en ITF y torneos a nivel nacional.
2001-2003 Ambos atletas
Equipo de la Universidad Landivar con miras a los Campeonatos Iberoamericanos con el entrenador Gregorio de León (Goyo). Ángel se retira por lesiones severas de rodilla y Efrin continúa, aunque siguen haciendo sparring para la segunda fase de Efrin González en la Selección Nacional de Guatemala y la Universidad Rafael Landivar.
2003-2005 Inician las escuelas de iniciación deportiva con el Taekwondo. El proyecto impactó a más de 20 centros educativos y a más de 3,000 alumnos durante todo el proyecto. Por su parte, Ángel González, como parte del equipo entrenadores y descubridores de nuevos talentos, participó en las escuelas de iniciación deportiva de la Conjuve (Consejo nacional del Deporte y la Recreación ).
A lo largo del paso por el Dojo Silas, ambos atletas participaron en diversos torneos de la disciplina WTF , ITF y Kenpo Karate, logrando buenos resultados:
- Más de 80 campeonatos cada uno.
- Alrededor de 60 Trofeos, medallas y diplomas cada uno.
- Cinturón negro en 1er. Dan por la Federación Mundial de Taekwon Do
- Victorias ante establecidos atletas del momento
- Preselección del equipo Nacional de Guatemala
- Equipo de combate de la Universidad Rafael Landivar
- Peleadores respetados en sus categorías
Éfrin González – Proceso como Seleccionado Nacional



2002 – Medalla de Plata en el Campeonato Nacional de Guatemala. Medalla de Oro y Trofeo al Mejor Atleta en el Campeonato Universitario Guadalajara ITESO en la categoría 62 Kg. Inicia entrenamiento con la Selección Nacional de Guatemala con Ángel Alonzo y Saúl Lorenti.
2003 – Medalla de Oro Campeonato Nacional de Guatemala en la categoría 58 Kg.
Concentración durante dos semanas en Centro de Alto Rendimiento en el CEDOM México con la Selección Nacional Juvenil de Guatemala y las Selecciones Mexicanas Senior A y B.
2004 – Campeonato Preolímpico en San Luís Potosí, México en la categoría 58 Kg.
En la generación de atletas de esa generación estaban Gabriel Sagastume, Euda Carías, Heidi Juarez. Todos ellos lograron el quinto lugar en las Olimpiadas de Atenas en el año 2004.
Avance hasta Cuartos de Final en el Campeonato Mundial Universitario en Patras, Grecia. Organizado por International University Sports Federation y The Taekwondo World Federation. Cayó ante Corea. (Ese año se celebraron las Olimpiadas en Atenas) Esta fue la última competición de alto rendimiento para Éfrin González.
Entrenador y representante de la Selección Nacional Junior en el campeonato CODICADER, logrando el segundo lugar por equipos bajo su dirección.
Oferta para ser entrenador de la Selección Nacional de Guatemala en su categoría Junior. Oferta rechazada por estudios.
2010 – Oferta para entrenar a luchadores Junior de la Selección Nacional de Dinamarca. Oferta rechazada por estudios.
Resultados finales de Éfrin González:
- Más de 100 campeonatos.
- Alrededor de 80 Trofeos, medallas y diplomas.
- Oro y Plata en Campeonatos Nacionales en Guatemala
- Cinturón negro en 1er. Dan por la Federación Mundial de Taekwon Do (WTF)
- Seleccionado Nacional de Guatemala con participación internacional
- Coach de equipos menores de la Selección Nacional de Taekwondo de Guatemala.
- Entrenamientos en Dinamarca con miembros del Equipo Nacional por invitación de Euda Carias.


Palabras finales
Viendo los resultados obtenidos en el tiempo, bien se podría concluír que la dupla González tuvo consistencia y disciplina en la construcción de taekwondistas con fuertes características, que como atletas los llevaron a estar en el podio de campeones en muchas ocasiones tanto a nivel nacional como internacional.