En nuestras caras: Reseña de la lectura con Juan Quintero Herrera

El día 8 de febrero de 2019, en las instalaciones de la Casa Latinoamericana en Dinamarca, se dio la oportunidad de tener en Copenhague al autor colombiano Juan Quintero Herrera, originario de Barranquilla. Fue interesante para el público conocer un poco de los temas que la literatura en Colombia ha ido exponiendo en la contemporaneidad, tales como el narco, la violencia, las teorías de género, las pasiones amorosas, la tecnología y en fin, toda una gama de preocupaciones de lo actual y de la tradición.

Al tiempo que Quintero nos iba exponiendo sus ideas al respecto del mundo literario colombiano y sus tradiciones, la lectura de sus propios textos narrativos mantenían la atención de la audiencia, haciendo la sesión un péndulo de emociones e ideas en el tiempo. Un estímulo real en la penumbra y el eco de la sala.

El público saltó a la conversación con preguntas sobre la relación entre música y literatura. Es claro que no se podía obviar aquella sentencia del Gabo, cuando decía que “Cien años de soledad es un vallenato de 350 páginas”. Es notable que la música y la literatura están ligadas en grados diversos. No es ajeno a los escritores escribir con música o inscribirla dentro de sus trabajos escriturales.

Quintero también nos habló de sus próximos proyectos narrativos y de sus viajes por Escandinavia, Portugal y España. Por último le conduje por algunas veredas tecnológicas, puesto que es un proyecto personal mío el abordar temas de actualidad tecnológica y mapear las pasiones que ello genera en los narradores. Esta última parte fue una batalla multilateral entre interlocutores y público, lo que nos condujo al bar para finalizar la noche con firmas de libros, discusiones y sonrisas.


Grabación y edición: Éfrin González