
Durante el pasado septiembre de 2017, se llevó a cabo la quinta edición del Festival de Literatura de Copenhague, el cual lleva por tìtulo “Letras Viajadas”. Las diferentes actividades de esta festividad literaria tuvieron lugar en las instalaciones de Casa Latinoamericana en Dinamarca, el Departamento de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas de la Universidad de Copenhague (ENGEROM), y la Librería Tranquebar.
La organización de esta edición se desarrolló en colaboración con la Editorial Aurora Boreal®, ENGEROM y Casa Latinoamericana en Dinamarca. Con esta alianza estratégica, se ha logrado generar un programa que incluye actividades tanto de tipo académico, como lecturas y conciertos.
Adicionalmente, se incluyó sesiones en Danés, Inglés, Portugués y Español, dando así un ambiente internacional a la festividad literaria.
Los orígenes
Los orígenes de este movimiento literario se pueden establecer en el año 2012, por medio de una serie de charlas que tuve con varios artistas de diferente índole: pintores, músicos y escritores, lo cual dió paso a la primera versión del festival, cuyo tema era el libro en sí: la venta, intercambio y donaciones para la biblioteca de Casa Latinoamericana, que a la fecha cuenta con poco màs de 6,000 unidades donadas, siendo así una de las bibliotecas más nutridas de la comunidad hispanohablante en Dinamarca.
Para la segunda edición, se contó con la presencia de editoriales cartoneras latinoamericanas, además de trabajos hechos en Berlín y España. El Festival fue dedicado a la “Casa Bizarra”, movimiento artístico guatemalteco, que fue el punto de la eclosión estética de posguerra en el país centroamericano. Así pues, bajo el concepto de lo bizarro, se logró convocar al público con una propuesta de poesía performativa y con publicaciones artesanales, de las cuales se hizo la primera donación de este tipo de trabajo a ENGEROM, quienes abrieron sus puertas para escuchar la propuesta contemporánea de los poetas raros. Es éste el primero momento de la colaboración entre Casa Latinoamericana y la Universidad de Copenhague.
Para la tercera fiesta literaria, se estableció y fundó la alianza estratégica con la Editorial Aurora Boreal®, Casa Latinoamericana y ENGEROM, continuando con el formato de tres días y tres noches, culminando con un evento final, que incluyera lecturas literarias en distintas lenguas y música en vivo. Fue ésta tercera versión la que le dió el impulso necesario para difundir el proyecto e incluir académicos de otras universidades, visitas de otras editoriales, embajadas y, por sobre todo, al público estudiantil enfocado en la cultura hispánica.
Un aporte importante de Aurora Boreal® ha sido la construcción de la memoria de las ponencias y las diferentes actividades, así como el esfuerzo por la construcción del sitio web oficial del festival. Por lo que, todas las partes van dirigiendo este proyecto a su profesionalización.
Motivos para hacer un Festival en Español
Puesto que el proyecto nació del contacto con artistas hispanoparlantes, y luego se instaló en Casa Latinoamericana, el público original eran las personas que tuvieran la Lengua Castellana como primero o segundo idioma. Sin embargo, al dìa de hoy, se han tratado temas que tengan que ver con la cultura hispánica, sin importar en qué lengua están escritos. Para esto último se usan traductores, haciendo fluìda la dinàmica comunicativa.
Por otra parte, con la sinergia editorial-académia-casa_cultural que aportan las partes, se puede proponer una amplia gama de trabajos. Ésto también incluye los idiomas Portugués y Danés. Para las actividades más lúdicas usamos el idioma Inglés, puesto que atiende al público de todas partes del mundo.
Un aspecto más que aporta el festival es: que fortalece la relación de Dinamarca con la cultura hispánica, ya que de momento la política danesa está excluyendo la Lengua Castellana de sus pensum de estudios, por lo que es de vital importancia mostrar la validez del idioma más hablado en occidente.
Proyección a futuro
El proyecto del festival se ha ido profesionalizando en todos los sentidos, desde la curaduría de los autores y los temas, hasta la parte operativa de las actividades. Ha sido un proceso de aprendizaje conjunto de todas las entidades en esta alianza.
Creo que seguiremos teniendo un festival, como mínimo, con las dimensiones que propone el formato actual: entre quince y veinte países, cuatro idiomas, tres o cuatro escenarios, trabajos académicos, lecturas literarias y conciertos. Aunque, siempre depende de la parte económica y de cuánto los fondos puedan aportar año con año.
Las embajadas localizadas en Dinamarca han puesto sus ojos en este proyecto, con lo que se va generando un ámbito en común desde la institucionalidad y la sociedad civil. En ese sentido, podemos decir que ha iniciado un movimiento, y que seguirá su marcha.
- Página oficial: http://festivaliteraturacopenhague.com/Facebook: https://www.facebook.com/FestivalLiteraturaCopenhague
- Página oficial de Editorial Aurora Boreal®: http://auroraboreal.net/
- Página oficial de ENGEROM: http://engerom.ku.dk/english/
Entrevista a Jørn Boisen, Director de ENGEROM.