Futurismo falocéntrico: el manifiesto futurista italiano y sus conexiones

El manifiesto futurista italiano fue un documento publicado en 1909 por el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti. Este manifiesto es considerado uno de los textos fundacionales del movimiento artístico y literario llamado “futurismo“, que buscaba romper con las tradiciones del pasado y celebrar la modernidad, la tecnología y la velocidad, temas en los que circularemos en este artículo.

Dicho manifiesto proclama la necesidad de liberarse de la influencia del pasado y de los valores conservadores que, según Marinetti, habían mantenido la cultura italiana estancada durante demasiado tiempo. El documento llama a una revolución cultural que abrace la velocidad, la industria, la ciencia y la tecnología, y que rechace el arte y la literatura del pasado. También aboga por la destrucción de las academias y los museos, y la creación de nuevos tipos de arte y literatura que reflejen la vida moderna. 

El futurismo se caracterizó por la experimentación con formas y técnicas innovadoras, como la pintura dinámica y el poema sinfónico, así como por la exaltación de la violencia y la guerra. El manifiesto también aboga por la eliminación de las barreras geográficas y culturales, en favor de una visión universalista y cosmopolita.

Aunque el futurismo italiano tuvo una influencia significativa en las artes y la cultura europeas de principios del siglo XX, el movimiento también recibió críticas por su glorificación de la violencia y la guerra, así como por su asociación con el régimen fascista italiano en la década de 1920.

 

Excesos fálicos

El manifiesto futurista italiano es ampliamente considerado como falocéntrico, ya que se centra principalmente en la perspectiva masculina y la masculinidad en sus ideas sobre el arte, la cultura y la sociedad. En el manifiesto, Marinetti y otros futuristas glorifican la guerra, la violencia y la velocidad, y utilizan un lenguaje muy masculino y agresivo para describir su visión del futuro.

Además, aunque el manifiesto aboga por la eliminación de las barreras culturales y geográficas, su visión universalista y cosmopolita está basada en gran medida en una perspectiva occidental y eurocéntrica. Las ideas futuristas sobre la modernidad y la tecnología también estaban influenciadas por la cultura y la política de la época, que eran dominadas por los hombres.

Sin embargo, aunque el manifiesto futurista italiano fue una obra influyente en la historia del arte y la cultura, también refleja las limitaciones y prejuicios de su tiempo en relación a su perspectiva, basada en una tradición de la fuerza, dirigida desde un rol de poder dedicado a los hombres. 

El manifiesto futurista en la actualidad

El manifiesto futurista italiano sigue siendo una obra influyente en la historia del arte y la cultura, y su legado se puede observar en diversas manifestaciones artísticas, literarias y culturales hasta el día de hoy. Además de los aspectos ya señalados, hay otros elementos que el futurismo ha dejado como huella duradera en la cultura popular:

  • La celebración de la velocidad y la tecnología: La obsesión con la velocidad y la tecnología que caracteriza al futurismo se puede observar en la cultura popular contemporánea, especialmente en la ciencia ficción y en la cultura del automóvil.
  • El enfoque en la experimentación y la innovación: El futurismo promovía la experimentación y la innovación en todas las formas de arte, y esta idea sigue siendo importante en la cultura contemporánea, especialmente en la música, la moda y el diseño.
  • El uso de la violencia y la agresión como elementos estéticos: Aunque no todos los artistas y creadores adoptan este enfoque, el uso de la violencia y la agresión como elementos estéticos sigue siendo una presencia importante en la cultura popular.

¿Es  fascista es este manifiesto? 

El Manifiesto Futurista italiano no es fascista en sí mismo, ya que fue publicado en 1909, antes del surgimiento del fascismo en Italia. Sin embargo, algunos de sus ideales y valores, como la glorificación de la violencia y el nacionalismo, fueron adoptados más tarde por el régimen fascista de Mussolini.

El movimiento futurista en sí mismo no estaba afiliado con ninguna ideología política en particular, y muchos de sus miembros se identificaban como anarquistas o socialistas. Sin embargo, algunos futuristas, incluyendo a Marinetti, se unieron al Partido Nacional Fascista de Mussolini en la década de 1920.

En general, el futurismo tuvo una influencia significativa en la cultura italiana de principios del siglo XX, y algunas de sus ideas y valores fueron adoptados por diferentes grupos políticos y sociales. Sin embargo, la relación exacta entre el futurismo y el fascismo es compleja y ha sido objeto de debate por muchos años. Algunos argumentan que el futurismo contribuyó al desarrollo del fascismo en Italia, mientras que otros creen que la conexión entre los dos movimientos es más superficial.

Futurismo aplicado a Mussolini

Como hemos dicho antes en este artículo, el régimen fascista de Mussolini adoptó algunos de los ideales y valores del futurismo. Veamos cómo encaja esta aseveración al absolutista, basándonos en los aspectos del manifiesto mismo:

  • El énfasis en la velocidad y la tecnología: El futurismo celebraba la velocidad y la modernidad, y esto se reflejó en la infraestructura que Mussolini construyó durante su gobierno, incluyendo carreteras, aeropuertos y el sistema de ferrocarril. Además, el régimen fascista utilizó los avances tecnológicos para mejorar su eficiencia y controlar a la población.
  • La glorificación de la violencia y la guerra: El futurismo promovía la violencia y la guerra como una forma de lograr la renovación y el progreso, y esto se reflejó en la política exterior agresiva del régimen fascista y en su participación en la Segunda Guerra Mundial.
  • El culto a la personalidad: El futurismo promovía la idea de un líder fuerte y carismático, y esto se reflejó en la figura de Mussolini, que fue elevado a un estatus de culto en la Italia fascista.
  • El nacionalismo y el rechazo de las influencias extranjeras: El futurismo celebraba la identidad nacional y rechazaba las influencias extranjeras en la cultura italiana. Esto se reflejó en la política cultural del régimen fascista, que promovía la creación de una cultura italiana “purificada” de influencias extranjeras.

Notas adicionales e intertextuales

Influencia de Friedrich Nietzsche en el Futurismo

Tal parece que existen algunas conexiones entre el manifiesto futurista italiano y las ideas de Friedrich Nietzsche en cuanto a la destrucción del pasado y la tradición.

En primer lugar, el manifiesto futurista aboga por una ruptura radical con la tradición cultural e histórica, argumentando que la sociedad y la cultura italianas están estancadas en un pasado obsoleto y que es necesario dejar atrás las formas de pensamiento y expresión del pasado para abrazar un futuro más audaz y vibrante. De manera similar, Nietzsche también criticó la tradición y la moralidad establecida de su época, argumentando que la cultura occidental había llegado a un punto de decadencia y que se necesitaba una “transvaloración de los valores” para superar esta situación.

Además, tanto el manifiesto futurista como las ideas de Nietzsche enfatizan la importancia del individualismo y la creatividad en la cultura y la sociedad. Los futuristas creían que cada persona tenía la capacidad de crear su propia realidad y de redefinir el mundo a través de la imaginación y la innovación, mientras que Nietzsche argumentaba que los individuos deberían buscar su propia verdad y seguir su propio camino en lugar de seguir las convenciones sociales y religiosas establecidas.

También es importante destacar que existen diferencias significativas entre el manifiesto futurista y las ideas de Nietzsche. Por ejemplo, mientras que el futurismo tenía una orientación claramente política y social, las ideas de Nietzsche se enfocan más en la filosofía y la crítica cultural. Además, el futurismo fue una corriente artística y cultural específica que surgió en un momento y lugar específicos, mientras que las ideas de Nietzsche son más amplias y se han aplicado a una variedad de campos y contextos.

Es cierto que hay una relación entre el Manifiesto Futurista y la filosofía de Friedrich Nietzsche. Marinetti, autor del Manifiesto Futurista, estaba interesado en la obra de Nietzsche y la citaba con frecuencia en sus escritos. De hecho, se sabe que Marinetti leyó Así habló Zaratustra y otros escritos de Nietzsche en la década de 1890, antes de escribir el Manifiesto Futurista.

La influencia de Nietzsche en el Manifiesto Futurista es visible en varios aspectos del texto. Por ejemplo, la exaltación del individualismo y la creencia en la superioridad del individuo creativo y valiente se asemejan a la filosofía de Nietzsche. También se puede observar en el Manifiesto una reivindicación de la fuerza y la violencia como valores positivos, una idea que Nietzsche también había explorado en su obra.

Sin embargo, aunque se puede decir que hay una relación entre el Manifiesto Futurista y Nietzsche, no se puede afirmar que la influencia del filósofo alemán sea directa. Marinetti no copió las ideas de Nietzsche de manera literal, sino que las reinterpretó y adaptó a su propia visión del mundo. Además, hay otras influencias en el Manifiesto Futurista, como el movimiento futurista ruso y las ideas del anarquismo, que también contribuyeron a la formación de la obra.

Conclusión

Podemos decir como conclusión que, aunque el Manifiesto Futurista italiano puede parecer algo obsoleto en algunos aspectos, su influencia en la cultura y la estética contemporánea sigue siendo evidente en muchas formas de arte y cultura popular.

Y aunque el futurismo en sí mismo no era político, sus valores y ideales fueron adoptados y adaptados por el régimen fascista de Mussolini en Italia. Sin embargo, es importante señalar que la relación exacta entre el futurismo y el fascismo es compleja y no es una conexión directa o causal.


Deja un comentario